INDIA 2017 - 2018 ¡REALIZA TU PASIÓN!
Tráelos a todos, tu familia, tus amigos, tus sueños.
El itinerario aquí presentado es un ejemplo de los viajes ya producidos - la idea es hablar contigo, descubrir tus intereses y luego proponer un itinerario basado en nuestro mutuo intercambio de ideas. Te llevare por antiguos y nuevos caminos recorridos, son 30 años explorando, trabajando en este infinito subcontinente llamado India.
Capacidad: Mínimo 4 - Máximo 12 personas.
Octubre a Marzo por su buen clima, son los mejores meses para viajar - Elige el que más se ajuste.
En este viaje no solo les presentaremos algunas de las ricas y diversas tradiciones artesanales y de los textiles de la India, sino que compartiremos con ustedes muchos de los aspectos que hacen de un viaje a la India una experiencia tan impactante - comida, historia, arquitectura, compras; la lista es interminable.
Illustration: Nathalia Hamid
Tantas cosas increíbles nos esperan en este país de maravillas. Hay bibliotecas enteras que hablan de los paisajes y sonidos de la India, del calor y el polvo, de los tigres y los elefantes, de sus fuertes y palacios, sus colores, monzones, mangos y espacias. Sin embargo, el viaje en el que estámos a punto de enbarcarnos se diferencia en algo importante ya que pone en primer plano a los artesanos de esta tierra Antigua, quienes han ejercido sus oficios tradicionales durante cientos de años. Siempre debemos tener presente que los muchos objetos y artefactos que vamos a ver en el viaje son todos productos artesanales fabricados con la creatividad y la imaginación de los artesanos que les infundieron vida. Lo que deseo en este viaje es compartir con ustedes un poco de lo que llevo haciendo por treinta años, conocer y vivir este país a través de la creatividad de su gente. Quiero llevarlos a algunos de los rincones y esquinas menos visitados y abrirles la puerta a la vida y el trabajo de sus artesanos. Sólo les pido... sean curiosos y mantengan su mente abierta a este grandioso y acogedor subcontinente, que estimula la imaginación con sus paisajes y reta con sus contradicciones, gran alegría y gran dolor. Les aseguro que con su curiosidad haran de esta una experiencia enriquecedora.
Este viaje incluye algunos largos trayectos por tierra; a veces el wifi no funciona; y en ocasiones puede queel clima y la comida no les siente bien. Recuerden que para poder tener una verdadera experiencia de lo que es este país tiene que dar, deben estar dispuestos a abandonar las pretensiones de los balnearios de lujo con todo incluido. Siempre he creído que no hay ningún problema que no pueda resolverse con un poco de paciencia y sentido del humor. Tal vez la manera mejor y más sencilla de llegar al corazón de la cultura india es degustando su comida - no hay mayor delicia gastronómica en el mundo que la de inhalar por primera vez el aroma de las espacias. La cocina de la India refleja casi 5000 años de interacción de diversas culturas con el subcontinente, lo que ha dado lugar a una sorprendente diversidad de sabores y cocinas regionales. Ya que la experiencia de la mayor parte de los grupos de turistas se reduce a los buffets, creo que la visita a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados en las ciudades más grandes de nuestro itinerario para probar la cocina local será algo estimulante y singular. El costo de estas comidas no está incluido en el costo total de la excursión, la cual incluye el desayuno, los buffets en los pueblos más pequeños, cajas de almuerzo (para los viajes por tierra largos) y agua embotellada. Una visita a un buen restaurante le da la libertad de ojear los menús locales y pedir los platos que desee probar.
Coleccionista, arquitecto, místico, músico, diseñador, antropólogo, fotógrafo - sea cual sea su vocación, su campo de trabajo o estudio - India le dará memorias que durarán toda una vida. Espero que esta sea la primera de sus muchas visitas a la India, un país donde no es necesario llamar a la puerta porque para sus habitantes la hospitalidad es una forma de vida.
Día 1, 2 y 3 - Mumbai (Bombay)
¡Námaste, Bienvenido a la India!
¿Cómo acabó Bombay (Mumbai) en manos de los británicos? El rey Carlos II de Inglaterra se casó con Catalina de Braganza de Portugal y parte de la dote era el territorio portugués de Bombay. No se trataba de generosidad por parte de los portugueses ya que Bombay en ese entonces era una cadena de siete islas separadas por pantanos y el clima era tan insalubre que se decía que un hombre no duraba allí dos monzones. Cuando los portugueses capturaron las islas establecieron una fábrica y llamaron al lugar Bom Bahia (Bahía Buena) pronunciada por los ingleses como Bombay. En 1995 Bombay se convirtió en Mumbai, el nombre de la diosa de piedra de los Colis, los pescadores de aguas profundas que vivían allí antes de que fueran expulsados por la Compañía Británica de la Indias Orientales.
A su llegada a Bombay (Mumbai), los recibiremos en el aeropuerto y los trasladaremos al hotel cerca de Colaba, un paraíso para los compradores y una zona maravillosa para vagar y empezar a orientarse en la ciudad. A la mañana siguiente, después de una noche de descanso y un informe resumido de nuestro recorrido donde conocerán a sus compañeros de viaje, nos pondremos en camino para presentarle a Bombay, una ciudad viva, cosmopolita, con una población de cerca de diez millones de habitantes.
Visitaremos La Puerta de la India, el Museo Príncipe de Gales, la fachada gótica de la Estación Victoria, y luego iremos en coche a la Baja Parel, donde muchos edificios industriales viejos han sido transformados recientemente en tiendas y restaurantes muy interesantes. Después del almuerzo nos dirigiremos al extenso mercado de Crawford, que ha sido el centro de la vida comercial en el sur de Bombay desde que fue construido en la época del Raj británico. Cruzando la calle se entra en un laberinto de mercados especializados - Zaveri Bazar (oro), el mercado de Mangaldas mercado (telas y textiles), etc. Regresamos al hotel para refrescarnos y salir a buscar un restaurante que se especialice en buena comida India.
Actividades incluidas
- La Puerta de la India
- El Museo Príncipe de Gales
- La Estación Victoria
- El Bazar y Mercado Crawford
- De compras en Baja Parel
- Un paseo en coche pasando por la Corp. Municipal, la Universidad de Mumbai, Highcourt, y la torre del reloj Rajabai todos construidos en el estilo góticoe.
Costo no incluido en el paquete
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 600 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol.
- Almuerzo: En un restaurante-café moderno
- Comida: Comida tradicional del norte de la India, decorado tradicional
Alojamiento:
Hotel: Trident en Nariman Point
http://www.tridenthotels.com/hotels-in-mumbai-nariman-point
Noches: 3 desayuno incluido
Día 4 - Mumbai - Bhuj
A la mañana siguiente volaremos a Bhuj, la capital de Kutch, en el estado occidental de Gujarat, una ciudad que se ha levantado literalmente de las cenizas después de ser devastada por un terremoto en 2001. Durante la la permanencia en esta region nos familiarizarnos con las llamativas artesanías tradicionales de Kutch. Tendremos tiempo para mirar ejemplos sublimes de las diversas artesanías y reflexionar sobre la increíble variedad de sus tradiciones artesanales. Conoceremos artesanos de oficios diferentes y muchas comunidades y pueblos indígenas, y miraremos el trabajo realizado por las redes de cooperativas (ONG), algunas de las cuales han hecho mucho para capacitar a las mujeres y mantener y promover el trabajo de los artesanos locales. Después de dejar las maletas en el hotel, visitaremos el antiguo y el nuevo palacio, representativos de la arquitectura de la region. Luego iremos al taller/estudio de Smita Dugar en WAMA. Esta es una organización creada para trabajar con los artesanos y sus productos y para crear oportunidades de trabajo sostenible para las mujeres rurales de Kutch. Smita nos explicará y demostrará las diferentes tradiciones del bordado en las comunidades Kachchhi - Hariijan, Aahir, Jat, Rajput, Sodha, Rabari entre otras. .
Actividades incluidas
- Presentación y demostración de Wama por Smita Dugar.
- Aina Mahal y Prag Mahal : palacios de los siglos XVIII y XIX
- Si el horario lo permite, visita al museo Kutch
- Colorido paseo por el mercado al atardecer.
La ciudad de Bhuj es vegetariana y el consumo de alcohol está prohibido.
- La mayoría de las comidas serán en el hotel y para los viajes largos llevaremos cajas de almuerzo.
Alojamiento:
- Hotel: Mangalam o Prince
- www.hotelprinceonline.com/index.html
- Noches: 2 - Desayuno, almuerzo y comida incluidos
Día 5 - Bhuj - Dhammadka - Mundra - Mandvi.
Bhuj - Dhammadka: Este es un día muy especial en el que iremos a visitar y admirar el proceso de estampación llamado ajrakh (azrak, azul en árabe), una artesanía textil decorativa elaborada por la familia Abdulrazaq Mohammad Khatri de la comunidad Khatri, ganadores del Premio Nacional. En la elaboración del ajrakh se emplea un proceso complejo de diseños florales precisos y singularmente geométricos en el que se utiliza la estampación con bloques de madera y tintes naturales. Estos diseños tienen un significado sociológico evidente ya que los colores y los motivos usados por los hombres denotan las comunidades a las que pertenecen, mientras que los estampados y adornos usados por las mujeres pueden denotar su edad, estado civil y la identidad del grupo social. Empezaremos por observar el baño de tintura, el proceso de acabado y la estampación con los diferentes bloques de madera. Luego pasaremos a la casa de Khatri para una demostración más detallada del uso de los colores naturales y la estampación. Allí podremos además explorar su tienda con un amplio surtido de ajrakh. Si el tiempo lo permite, visitaremos el taller de Ismail Mohammad Khatri, quien también se especializa en el tradicional ajrakh. De regreso a Bhuj nos detendremos en Shrujan, una ONG que trabaja con una red de cerca de 80 aldeas, donde podremos ver trabajos artesanales hermosos y de alta calidad. .
AJRAKH: se cree que esta tecnica ha sido utilizada desde el 2600 A.C. En Mohenjo Daro en Sind, Pakistán, un importante asentamiento de la antigua civilizacion, donde se encontró una escultura de un hombre barbado que lleva un chal grabado con un diseño de tréboles con trazas de un pigmento rojo - una prenda muy similar a la bufanda ajrakh impresa a mano, de color rojo y añil, ampliamente usada en la región. .
Mundra: Seguiremos en coche hasta Mundra, a cerca de una hora de distancia, donde encontraremos la casa y el taller de Shakil Ahmed Khatri con quien vamos a explorar el mundo del batik. Después de su demostración tendremos el privilegio único de ver sus batiks tradicionales e innovadores.
Mandvi: localizado a las orillas del rio Rukmavati a un kilometro del mar Arabico y el Golfo de Kutch. Puerto de gran importancia durante la época del comercio textil. Observaremos la tradición que aún se conserva de la construcción y ensamblaje a mano de barcos en madera. Visitaremos el magnifico palacio Vijay Vilas (1920) en un estilo arquitectonico Rajput.
Dhammadka
Actividades incluidas
- Visitas a Dhammadka, Mundra y Madvi tecnicas textiles.
- Puerto en Madvi
- De compras en el almacén de la ONG Shrujan.
Alojamiento:
- Hotel: Mandvi Beach
- www.mandvibeach.com/
Noches: 1 - Desayuno, almuerzo y comida incluidos
Día 6 - Mandvi - Bhadali - Nirona - Nakhatrana (Nani Aral)
A la mañana siguiente nos dirigimos al norte hacia Nani Aral a aproximadamente una hora de distancia. Allí pasaremos un día y una noche visitando los pueblos cercanos para conocer los artesanos locales y ver su trabajo.
Bandhani o tie-dye hindú: El lema escrito en la tarjeta de visita de Umarfarul Khatri, “Mi arte es mi identidad”, se refleja con exactitud en su trabajo. La palabra bandhna en hindi significa atar, y el trabajo del bandhani en la India comenzó con la comunidad musulmana Khatri de Kutch. El arte del bandhani es un proceso sumamente especializado y la técnica consiste en teñir una tela amarrada con hilos en numerosos puntos lo que produce una asombrosa variedad de patrones sutiles.
Campanas hechas a mano de Nirona: Mientras que los herreros de la comunidad de Lohar pacientemente martillan el cobre que utilizan para modelar las campanas, en el interior del patio sus mujeres se mantienen ocupadas puliendo las campanas con pasta de barro y polvo de cobre.
Trabajo con laca: Visitaremos a Bhavik Bhacchaya, miembro de una tribu seminómada, para ver cómo utiliza herramientas tradicionales para crear diseños de colores maravillosos elaborando cucharas de madera, rollos para amasar pan, juguetes, envases y otros utensilios.
Bandhani o tie-dye hindú
Actividades incluidas
Bhadli - Bandhani o tie-dye estilo al estilo hindú.
- Aldeas de artesanos, Nirona - Arte rogan, campanas hechas a mona, trabajo en cuero y laca.
Alojamiento:
- Hotel: Infinity Resort
- Hotel: Sham e-Sarhad si llegamos el mismo dia a Hodka
- www.infinityresorts.com/about-infinity-resorts-rann-of-kutch/
- Noches: 1 - Desayuno, almuerzo y comida incluidos
Día 7 - Aldea Hodka
Shaam-e-Sarhad: este hotel inspirado en una aldea tradicional está operado por el Comité de Turismo de los pueblos indígenas de la aldea de Hodka. Utilizaremos este marco incomparable como base para explorar la vida cotidiana de las comunidades indígenas que pueblan la región. El alojamiento es en cabañas circulares de barro (bhungas) o en carpas espaciosas con todas las comodidades modernas, típicas de la región circundante de Banni. A menudo después de la cena, los músicos locales, con sus instrumentos tradicionales, acompañan el canto y los bailes alrededor de una hoguera
Bhadali
Actividades incluidas
- Sabana de Banni y sus ctrativos artesanos.
Alojamiento:
- Hotel: Sham e-Sarhad
- www.hodka.in/shaam-e-sarhad-village-resort/comcept/
Noches: 1 - Desayuno, almuerzo y comida con música al aire libre incluidos
Día 7 continua... - Dhoro - Banni - Ludiya - Bhuj
Visitaremos las casas, singularmente pintadas y decoradas, de varias familias de artesanos que las utilizan a menudo como espacios de trabajo y estudios. Esto nos permitirá familiarizarnos con sus costumbres y ocupaciones, y por supuesto, ver y admirar su trabajo en cuero y la gran variedad de sus bordados (pakko, neran, kambhiro, appliqué, etc.)
Dhoro: En los recintos de la familia de Ramji visitaremos su tienda para mirar su trabajo de apliqué Luego, él no llevará a la casa de un familiar que se especializa en el trabajo con cuero.
Banni: Mientras la madre moldea diseños increíbles con barro el hijo trabaja el cuero en forma excepcional.
Ludiya: En el camino a Khavda, famosa por la cerámica, nos detendremos en la aldea de Ludiya para admirar las casas de barro tradicionalmente pintadas, y las tallas de madera de los artesanos de la comunidad Meghwal.
El Rann Blanco: El Gran Rann de Kutch es una ciénaga salitrosa estacional situada en el desierto de Thar, en el distrito de Kutch en Gujarat y la provincia colindante de Sindh en Pakistán. Comprende unos 30.000 km2 y se considera el mayor desierto de sal del mundo. La mejor hora para visitarlo es al atardecer o en las noches de luna llena.
¡Pasaporte! Mantenga su pasaporte a la mano, pues es necesario para solicitar el permiso escrito para visitar el Rann.
Ludiya
Actividades incluidas
- Aldeas artesanales
- El Rann Balnco
Alojamiento:
- Hotel: Sham e-Sarhad
- Noches: 1 - (Desayuno, almuerzo y comida incluidos)
Día 8 - Hodka - Bhujodi - Pequeño Rann
Bhujodi: A la mañana siguiente visitaremos a Vankar Vishram Valji, un maestro tejedor, ganador de varios premios nacionales. Él nos mostrará sus talleres y telares nos hará una demostración de su excelente trabajo. Vankar tiene una maravillosa tienda en su taller que se especializa en una variada colección de mantas y chales hechos a mano. Si el tiempo lo permite visitaremos un parque de artesanías cercano.
Pequeño Rann: El Pequeño Rann de Kutch es un fascinante desierto arcilloso de unos 4.953 kilómetros cuadrados que alberga grandes colonias de flamencos, asnos salvajes asiáticos al borde de la extinción, antílopes, zorros, lobos, chacales, etc.
Bhujodi
Actividades incluidas
- Tour por los talleres y Almuerzo en la casa de Vankar, maestro del tejido de Bhujodi
- Tienda Shrujan, una ONG que trabaja con una red de cerca de 80 aldeas, donde podremos comprar trabajos artesanales hermosos y de alta calidad. .
Alojamiento:
- Hotel: Rann Riders
- www.rannriders.com/index.html
Noches: 1 - Desayuno, almuerzo y comida incluidos
Día - 9 Pequeño Rann - Madhera - Patan - Ahmedabad
Después de pasar la noche en el Rannriders emprenderemos un safari en jeep para observar las aves y los animales en el santuario del Pequeño Rann. Luego recogeremos las maletas y haremos un recorrido de unas dos horas rumbo Patan ,en el camino visitaremos Modhera el Templo del Sol para luego continuar a Patan. Patan es una hermosa ciudad muy conocida por sus exquisitos y elaborados saris de seda, los saris de Patola, y el hermoso Rani ki vav (el Pozo escalonado de la Reina) que ha sido declarado patrimonio de la Unesco. Dos horas y media más tarde estaremos en Ahmedabad, la capital del estado de Gujarat (lugar de nacimiento del padre de la India moderna, Mahatma Gandhi).
Cena en la terraza del hotel MG Agashye. Gran ambiente y cocina vegetariana tradicional de Gujarat con la representativa thali, un lindo plato en cobre que contiene una gran variedad de platos.
Patan - Patola ikat de seda
Actividades incluidas
- Safari en el Pequeño Rann
- Modhera el temple del Sol
- Patan, taller de saris de seda Patola
- Pozo a escalones Rani ki
- Cena en la terraza de MG
Alojamiento:
- Hotel: House of MG
- www.houseofmg.com/
- Noches; 2 - Desayuno, caja de almuerzo y Cena thali tradicional en la terraza del hotel MG Hotel Agashye incluidos
Día 10 - Ahmedabad
Iniciamos temprano con un paseo en la ciudad vieja a través de las colonias de casas contiguas típicas de Gujarat llamadas pols. Estos pequeños barrios son el centro y el corazón de la antigua ciudad de Ahmedabad. En los últimos años, las familias han comenzado a mudarse a casas más modernas alejadas del centro de la ciudad, pero muchas familias sienten un fuerte apego a los estrechos vínculos de las comunidades de los pols que definieron sus vidas mientras estaban creciendo. Algunas familias tienen su propio templo o pequeños santuarios en el centro del barrio. Caminaremos luego libremente por el mercado.
Si la fortuna esta con nosotros, La próxima parada es el increíble Museo de los Textiles de Calico, considerado con razón como uno de los principales museos de textiles del mundo. Su sobresaliente colección de textiles de la India, que abarca casi cinco siglos, atrae tanto a los miembros del público en general como a historiadores, aficionados a los textiles e investigadores. Lo más significativo es que se ha convertido en una referencia importante para los artesanos, diseñadores, y para la industria de textiles a máquina de la India. Los textiles se coleccionaron con la visión de crear conciencia sobre el patrimonio textil incomparable de la India y preservarlo para la posteridad. La fundación Sarabhai, fundada en 1959 por Smt. Sarladevi Sarabhai y Shri Ambalal Sarabhai, administra el museo y es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la "promoción de la ciencia, el arte y la literatura". La entrada a este museo es muy restringida – si todavía disponible trataremos de comprar las entradas una vez el tour este confirmado.
Por la tarde podemos visitar el famoso ashram de Gandhi en las orillas del río Sabarmati, el Museo de Artes Populares Shreyas y/o el museo de las cometas. Terminaremos el día con algo especial, un paseo por un museo singular construido de paja, barro y estiércol -el Museo Vechaar- dedicado en su totalidad a la preservación de unos 3.500 utensilios de cobre, latón y bronce. Estos objetos forman parte de la colección personal del Sr. Surendra Patel que los adquirió y coleccionó meticulosamente a lo largo de muchos años. Completaremos la visita al museo cenando en su famoso restaurante Vishala.
Antes de partir, visitaremos el edificio ’Textile Mill Owners’ diseñado por Le Corbusier impecablemente conservado.
Ahmedabad, la ciudad vieja
Actividades incluidas
- Calico Museum Of Textiles (Siendo el acceso muy limitado - En caso de no conseguirlo visitaremos otros museos también con importantes colecciones textile)
- Gandhi's Ashram and/or other museums.
- Vechaar museum
- Caminada guiada por los Pols de la ciudad antigua.
Cost not included in the package
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 600 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol.
- Almuerzos
Alojamiento:
- Hotel House of MG
- Noches: 2 - Desayuno y día 10 cena en el bucólico restaurante Vishala incluido
Día 11-12 Ahmedabad - Udaipur
a unas 4 horas y media encontraremos la ciudad más romántica de la India Udaipur. Tristemente hoy este romance se ha desvanecido un poco al convertirse en un comercio dedicado al turista. Daremos un paso atrás y encontraremos la magia y el color que aún tiene esta bella ciudad, no sólo en sus maravillosos palacios y monumentos, sino también sus bulliciosos alrededores. La tranquilidad de los paseos por el lago, el de sus antiguos bazares, su color y sus artes; la sensación del viejo mundo con sus esplendorosos hoteles, sus interminables tiendas tentadoras y un precioso paisaje para explorar.
Tomaremos un bote para contemplar el atardecer y sus alrededores, el famoso City Palace, El Ghat de Gangaur, la isla de Jamandir dedicado al dios del Universo y al Lake Palace reflejado en las aguas del lago.
City Palace, en mármol blanco majestuosamente construido en el año 1725, sus galerías y la colección del maharajá. Entraremos en El templo Jagdish, el más majestuoso de Udaipur, construido en el año 1651. Luego pasaremos por Fateth Sagar Lake y el Pratap Memorial.
Si el tiempo lo permite, a unos 3 km. Visitaremos un colorido pueblo artesanal llamado Shilpgram, también a Ahar, a unos 2 km de Udaipur, donde podremos observar 250 cenotafios “tumbas conmemorativas desocupadas” construidas durante un periodo de 350 años.
Ya de regreso en Udaipur, y en nuestro ultima día nos perderemos en el colorido bazar donde encontraremos artesanos vendiendo su pinturas en miniatura en el estilo clásico Pichwal y Phad, terracotas, textiles, juguetes en madera, plata y otros artefactos.
Udaipur - Lake Palace Hotel
Actividades incluidas
- Visitas a los monumentos
Costo no incluido en el paquete
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 600 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol
Alojamiento:
- Hotel Lalit Laxmi Vilas Palace
- http://www.thelalit.com/the-lalit-laxmi-vilas-palace-udaipur/
- Noches: 2 - Desayuno
Día 13 Udaipur - Jaipur
En la mañana seguiremos nuestro camino aproximadamente 6 horas a Jaipur, conocida también como la Ciudad Rosada por el inconfundible color de sus edificios, se conoce tambien como la puerta de entrada al estado de Rajasthan..
Fuerte Amber : Si quiere montarse en un elefante este es el lugar para hacerlo y llegar en él hasta la entrada del fuerte. La arquitectura del fuerte es una mezcla magnífica de influencias hindú y mogol. Construido con piedra arenisca roja y mármol blanco, el fuerte está compuesto de unas series de patios, palacios, salones y jardines. Tal vez la parte más hermosa es el Palacio de los Espejos (Sheesh Mahal) con sus muros y techos decorados con espejos incrustados. Salimos del fuerte y nos dirigimos en coche a través de la ciudad vieja a los edificios que albergan el Museo Anokhi, el museo de la estampación manual, dedicado a recopilar, preservar e interpretar los textiles estampados con bloques de madera. Habrá una demostración donde usted también podrá mostrar sus habilidades
Otros lugares visitados serán: Hawa Mahal, a menudo llamado el Palacio de los Vientos, es un palacio impactante. Construido en 1799 por el Maharajá Sawai Pratap Singh específicamente para las mujeres de la familia real, este edificio les permitía ver sin ser vistas, las procesiones de la ciudad a través de pequeñas ventanas y balcones con celosía. Este monumento en forma de pirámide de cinco pisos se asemeja a un panal gigante y debe su nombre a los aleros de las ventanas de color rosado que están perpetuamente en movimiento..
Paseo por sitios de interés histórico: Una visita guiada a pie es una excelente manera de descubrir esta antigua ciudad rosada..
¡Después del almuerzo nos vamos de compras! Jaipur es indudablemente la capital de las compras y de las rebajas de la India del norte, una ciudad repleta de tentaciones irresistibles. .
Ropa, muebles para el hogar y accesorios: Anokhi, Hot Pink, Kilol, Soma, Rasa, Ambika.
Joyería tribal: Amrapali
Hawa Mahal llamado amenudo el Palacio de los Vientos
Actividades incluidas
- Fuerte Amber
- Museo Anokhi
- Paseo por sitios de interés histórico
- Lassi wala
- Ir de compras
Costo no incluido en el paquete
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 600 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol..
- Almuerzo en el hotel Somod Haveli o en Chaisa para un menú más internacional.
- La cena será una comida tradicional de Rajasthan.
Alojamiento:
- Hotel: Alsisar o Holiday Inn City Center
- https://www.ihg.com/holidayinn/hotels/gb/en/jaipur/jaicc/hoteldetail
- http://www.alsisarhaveli.com/
- Noches: 3 - (Desayuno incluido)
Día 14-15 - Sanganer - Bagru - safari en elefante (Jaipur)
A la mañana siguiente nos dirigimos a Sanganer famosa por la estampación de textiles y la industria de papel hecho a mano. Los estampados de Sanganer son únicos en su género - colores deslumbrantes impresos siempre sobre fondos blancos. A pesar de la accesibilidad de las técnicas modernas, como la serigrafía, la comunidad Chhipa, famosa por sus estampados por bloques de madera, siguen utilizando los procesos de barrera en barro o parafina. Casi todos los miembros de la familia Chihhpa participan en el lavado, teñido y estampado de tejidos. Mientras que los estampadores son predominantemente hindúes y seguidores del famoso poeta- santo Marathi, Namdev, los tintoreros y los fabricantes de los bloques son en su mayoría musulmanes. El río Saraswati, que se menciona en los antiguos textos védicos, tristemente hoy secó - una vez fluyó a través de estas tierras, se dice que las propiedades de estas aguas daban una brillantez especial a los algodones.
Ahora continuamos hacia los fabricantes de papel. La historia del clan de los Khanzad Kaagzis, (kaagaz es la palabra en hindi/urdu para papel), se remonta al siglo XIV, cuando las características y variedades del papel hecho por ellos en Tizara (distrito de Alwar en Rajasthan) les valió gran fama y popularidad, especialmente entre las casas reales..
Puede que no tengamos tiempo, pero haremos lo posible para viajar los 20 kilómetros que nos separan de la pequeña localidad de Bagru, otro famoso centro de la estampación por bloques de madera. Los estampados de Bagru se caracterizan por diseños circulares, así como por motivos lineales y florales, y cada uno de los colores de estos estampados tiene su propio significado. Por ejemplo, el rojo es sinónimo de amor, el amarillo de la primavera, el índigo es una reminiscencia del dios Krishna, y el azafrán denota al vidente o yogui. Los bloques de madera se hacen generalmente de madera de teca, y los tintes vegetales utilizan la rubia, la cúrcuma, la cáscara de granada y el añil. Ahora tristemente, los tientes se están empezando a sustituir por tintes químicos..
La mañana del 14 saldremos en un safari en elefantes! Manteniendo la tradición de la realeza del estado de Rajasthan los invitamos a montar a las espadas de elefantes, a 4 metros de altura atreves de colinas detrás del famoso fuerte Amer, observaremos esta reserva natural, agricultura, pájaros y de pronto alguna hienas y antílopes en medio de varios monumentos. Pararemos en un pueblo de ceramistas y otros artesanos. Serán más o menos 2 horas, terminando con el almuerzo en el campamento localizado dentro de la reserva.
Pipar
Actividades includidas
- Sanganer- visita al taller de estampación y almacén.
- Sanganer - industria del papel hecho a mano.
- Bagru - aldea encantadora dedicada a la estampación.
Costo no incluido en el paquete
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 600 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol.
- Cena en un restaurante panorámico.
Alojamiento:
- Hotel: Alsisar o Holiday Inn City Center
- https://www.ihg.com/holidayinn/hotels/gb/en/jaipur/jaicc/hoteldetail
- http://www.alsisarhaveli.com/
- Noches: 3 - (Desayunos y caja de almuerzo incluidos)
Día 16 - Jaipur - Fatehpur Sikri - Agra
A la mañana siguiente nos dirigimos a Agra parando en Fatehpur Sikri, patrimonio mundial de la UNESCO, a menudo llamada la ciudad abandonada o la ciudad fantasma. Fue aquí donde el santo sufí Salim Chisti Shaikh predijo el nacimiento de un heredero al trono mogol, y cuando esa profecía se cumplió el emperador mogol Akbar construyó su nueva capital allí. Por diversas razones, la ciudad fue abandonada poco después de la muerte de Akbar, pero los edificios bien conservados son un magnífico ejemplo de arquitectura mogol en su apogeo.
Actividades incluidas
- Viaje por tierra de 6 horas a Agra con parada en Fatehpur Sikri.
Costo no incluido en el paquete
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 500 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol..
- La cena puede ser internacional en caso de que ya esté cansado de la comida tradicional.
Alojamiento:
- Hotel Jaypee Palace
- http://www.jaypeehotels.com/contact-us
- Noches: 1 - (Desayuno incluido)
Día 17 - Agra - Delhi
No importa cuántas fotografías haya visto del Taj Mahal, verlo personalmente sigue siendo una experiencia impactante y emocionante. Construido entre 1631 y 1648 por el emperador mogol Shah Jahan como un monumento a su esposa, Mumtaz Mahal, el Taj es sin duda el cenit del florecimiento de la arquitectura indo-islámica en el siglo XVII. Su rítmica combinación de sólido y vacío, cóncavo y convexo, luz y sombra, arcos y bóvedas, realza sobremanera el aspecto estético del conjunto; y el contraste de la exuberante vía verde y roja con el azul del cielo resalta el monumento en una gran variedad de tonos y estados de ánimo cambiantes. Debido al calor y a la presencia de grandes multitudes, lo mejor es visitar el monumento a la salida del sol.
Sin embargo, la vida no se detiene en el Taj. El Fuerte de Agra, construido a orillas del río Yamuna, es probablemente la más imponente fortaleza de los mogoles en la India. El emperador mogol Akbar inició la construcción de la fortaleza y el palacio y más tarde la continuo su nieto, Shah Jahan, añadió muchos edificios refinados en mármol blanco. Concebido como una estructura militar, se convirtió luego en un palacio y, por desgracia, al final, en una prisión donde Shah Jahan fue encarcelado por su hijo Aurangzeb después de haber tomado el poder. Se rumorea que murió en una torre cuyas paredes reflejaban su amado Taj Mahal. .
Actividades incluidas
- The Taj Mahal al amanecer - llegada en carroza
- El fuerte Agra
- Taller de incrustaciones en mármol
- Trayecto por tierra a Nueva Delhi (4 horas)
Costo no incluido en el paquete
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 500 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol.
- Almuerzo en Agra
- Cena en Delhi
Alojamiento:
- Hotel Delhi: The Park
- http://www.theparkhotels.com/new-delhi/new-delhi.htmi
- Noches 3 (Desayuno incluido)
Días 18 y 19 - Delhi
Pasaremos los dos últimos días en Delhi, la capital de la India. Por la mañana haremos una gira por la ciudad para descubrir la Vieja Delhi, con sus calles estrechas y coloridas, bazares, monumentos antiguos y modernos -la tumba del emperador mogol Humayun, la torre del siglo XIII, el Qutub Minar, el Fuerte Rojo construido de piedra arenisca roja, la mezquita más grande de la India, la Jama Masjid, así como los imponentes edificios del Parlamento construidos por el arquitecto Inglés, Edward Lutyens.
Después del almuerzo iremos a hacer las compras de última hora en Dilli Haat, un mercado al aire libre en expansión que exhibe auténticas artesanías de todo el país. Luego nos encaminaremos a la aldea Haus Khas y pasearemos por sus callejones estrechos para sumergirnos en su vibrante atmosfera, donde las boutiques y tiendas que venden artesanías, curiosidades, alfombras y ropa de diseñador se han multiplicado en las casas antiguas convertidas en locales comerciales.
OPCIONAL: El Reino de los Sueños Un paseo cultural divertido a lo largo de un bulevar de fantasía que ofrece arte, artesanías y opciones de restaurantes. Podemos reservar un espectáculo en el Nautanki Mahal y participar de la experiencia del teatro al estilo Bollywood o dirigirnos al teatro Showshaa donde presentan una gran variedad de obras de teatro. (entrada no incluida)
Actividades incluidas
- La vieja Dehli en rickshaws o a pie.
- Gira por los monumentos de la ciudad
- Dilli Haat
- Mercado Khan
- Aldea Haus Khas y mucho mas!
Costo no incluido en el paquete
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 500 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol.
- Almuerzo y Cena: Así como una cena de alta cocina o un puesto callejero, todos son dignos de ser probados. Nueva Delhi así como el Viejo Delhi ofrece toda una experiencia culinaria local como internacional.
Alojamiento::
- Hotel: The Park
- http://www.theparkhotels.com/new-delhi/new-delhi.htmi
- Noches: 3 - Desayuno incluido
Días 20 y 21 - Delhi - Amritsar y el Templo Dorado
Amritsar es una ciudad del norte de India. Su nombre significa ‘estanque (sara) del néctar de la inmortalidad (amrita)’. El censo Indio de 2009 informó una población cercana a los 1.2 millones de habitantes. La población total del distrito es de 3.69 millones de habitantes. Amritsar se sitúa a 217 km (135 millas) al noroeste de la capital del estado de Chandigarh muy próxima a la frontera indio-pakistaní.
Es hogar del Templo Dorado, epicentro cultural y espiritual de la religión sij (Sikh). Este santuario atrae más visitantes aún que el Taj Mahal (de Agra), más de 100 000 personas lo visitan solo en días de semana.
Amritsar es también conocida por dos terribles masacres que ocurrieron en relación al templo sij: la masacre de Amritsar el 13 de Abril de 1919 comenzaba a gestarse la revolución India cuando ocurrió el hecho conocido como masacre de Jallianwala Bagh o de Amritsar, en el que el general Reginald Dyer, abrió fuego ante una manifestación en los Jardines de Jallianwala Bagh, cerca del Darbar Sahib, más de 1000 muertos y 1500 heridos. El gobierno británico apoyó este accionar, emitiendo una disculpa oficial recién en el año 2013.
La operación Blue Star En julio de 1984 en un clima de creciente tensión y malestar entre el gobierno federal indio y la comunidad sij, se gestó la avanzada separatista panyabí encabezada por Jarnail Singh Bhindranwale, el jefe de la institución religiosa sij el Taxsal Dami, y sus seguidores, quienes se refugiaron con armas en el complejo sagrado de Akal Takht en reclamo de la creación de la nación panyabí. En respuesta a esto la primera ministra Indira Gandhi ordenó la operación Bluestar (estrella azul). Entre los días 3 y 6 de junio de 1984, el Ejército de la India asaltó el interior del Templo Dorado. La operación fue encabezada por el general Kaldip Singh Brar, de la 9.ª división de infantería, irrumpiendo con fuerzas especiales y paracaidistas, generando un gran tiroteo y varias escaramuzas. Murieron muchos de los seguidores de Bhindranwale, algunos soldados del Gobierno y muchos visitantes religiosos a los que se les prohibió abandonar el templo una vez que comenzaron los intensos tiroteos. Un recuento oficial declaró que murieron 83 soldados y 492 civiles. Muchos sijes consideraron el ataque como una profanación a su sitio más sagrado. Posteriormente Indira Gandhi fue asesinada por dos de sus guardaespaldas (ambos sijes) el 31 de octubre de 1984.
Desde un principio, el lugar elegido para erigir la ciudad fue estratégicamente ubicado sobre la Ruta de la Seda, siendo un punto de paso obligado para miles de comerciantes y mercaderes, muchos de los cuales se establecieron allí.
Tomaremos el vuelo de Delhi a Amritsar. Luego de dejar nuestras cosas en el hotel pasaremos dos días donde visitaremos el Templo Dorado, la ciudad y el templo Durgiani Mandir también el monumento a la masacre de 1919 Jallianwala Bagh en la tarde si así lo desean a 45 minutos de distancia presenciaremos la ceremonia patriótica cambio de guardia en Wagah Border en la zona fronteriza con Pakistan al día siguiente de nuevo al templo Dorado observaremos ceremonias religiosas y visitando el mercado antes de regresar a tomar el vuelo de regreso a New Delhi.
Acividades incluidas
Visita al Templo Durgiani Mandir,
Visita al historico Jallianwala Bagh,
Ceremonia de cambio de guardia,
Templo Dorado,
Mercados y bazares
Costo no incluido en el paquete:
Las visitas a restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local.
Una comida puede costar aproximadamente entre 500 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol.
Almuerzo y Cena: Así como una cena de alta cocina o un puesto callejero, todos son dignos de ser probados.
Alojamiento:
Hotel: Hyatt http://amritsar.hyatthotels.hyatt.com/en/hotel/home.html
Guia de comportamiento para la visita al templo:
En consonancia con la regla observada en todo Sikh gurdwaras por todo el mundo, el Harmandir Sahib está abierto a todas las personas independientemente de su religión, color, credo o género. Las únicas restricciones a los visitantes el Harmandir Sahib refieren a su comportamiento al entrar y mientras visita:
manteniendo la pureza del espacio sagrado y de su cuerpo en ella:
al entrar a las instalaciones, eliminación de zapatos (dejándolos de la duración de la visita) y lavado de pies en la pequeña piscina de agua;
No beber alcohol, comer carne o fumar cigarrillos u otras drogas mientras que en el Santuario
Vestirse adecuadamente:
El cuerpo debe estar cubierto, no pantalones cortos, cubrirse la cabeza como signo de respeto, no usan zapatos.
Cómo actuar: cuando esté escuchando el Gurbani, uno debe también sentarse en el suelo mientras que en el Darbar Sahib como un signo de deferencia al gurú Granth Sahib y Dios.
El Harimandir Sahib funciona una de las más grandes cocinas gratis en el mundo, que atienden a 100.000 personas en promedio diario. La comida consiste en sopa de pan y la lenteja plana.
¡PARA QUIENES DESEAN MÁS
4 días: Varanasi / Benares:
Donde Celebraremos El Nuevo Año De La Religión Hindú, Diwali celebra La Victoria De La Luz Sobre La Oscuridad. Varanasi A Las Orillas Del Ganges Donde Observaremos Las Piras Funerarias, Participaremos De La Ceremonia Ganga Aarti En La Que Millones De Lámparas de aceite Encendidas flotan en sus aguas, Dando Gracias A Dios Por La Luz Del Sol, Por La Luz Que Ilumina Nuestras Vidas, La Luz De Sus Bendiciones; Un emocionante Momento para Dar Gracias.
En los 4 días de nuestra estadía, nos daremos cuenta de que Benarés es distinto a todo lo que hemos visitado, un mundo diferente en todos los sentidos. Ciudad hindú de Shiva y una de las siete ciudades santas de la India, laberintos de calles angostas que paso a paso nos invitan a entrar ofreciéndonos sus mercancías: saris, dulces, flores, paan (hoja de betel), tallas en piedra, olores - seguimos por este laberinto que nos llevan finalmente a los Ghats (escalones que bajan al rio) donde se observan las “Piras Funerarias”. Encontraremos cientos de templos delicadamente cincelados y el mismo número de Ghats – desde RajGhat al norte a Assi Ghat al sur.
Varanasi o Banarés una ciudad grande y caótica, un amor-pasión-odio del que no puedes escapar - pero a la mañana siguiente te seduce de nuevo hasta hipnotizarte, te llena los ojos de colores, la boca de sabores. Ciudad también llamada “Kaashi” (el eje de la viudez) de todas las edades, las viudas se retiran aquí - devotas a un dios, esencialmente a Lord Krishna, en espera de su muerte.
Exploraremos las mágicas calles y sus mercados, visitando los artesanos de este lugar, entre ellos y por supuesto los telares y su producción magnifica de Saris (traje tradicional) y de tejidos en brocados de seda con hilos metálicos en plata y oro (Kinkab), también visitaremos a los tejedores de tapetes, los escultores en piedra, y a los artesanos que elaboran innumerablesobjetos si duda un lugar pintoresco para ser fotografiado.
Terminaremos con una visita a casa del señor Rammee Malhotra especialista en aceites terapéuticos y sus aplicaciones.
Visitaremos, “Sarnath” 10 kilómetros de Varanasi, lugar donde Buda dio el primer sermón a sus 5 discípulos y donde el emperador Ashoka en el siglo 3ro. A.D. construyó unos magníficos monumentos – Dhamek Stupa se cree en este punto fue donde Buda da su primer sermón. Choukhandi Stupa construida por el emperador mogol Akbar en 1555 D.C supuesto lugar de reunión de Buda con sus discípulos y el pilar Ashoka erguido por el emperador para proclamar su conversión al Budismo.
Luego visitaremos el Templo Budista Vajra Vidya, donde sus monjes nos hablarán un poco sobre el Budismo y la meditación.
Por siglos han existido los Ashrams, centros de espiritualismo y actividades religiosas algunos de los cuales visitaremos en la ciudad.
Al atardecer iremos a los Ghats a la orilla del rio Ganges para presenciar la ceremonia “Deepmala Ceremony” donde cientos de lamparitas de barro flotan en el río como ofrenda para la prosperidad y el bienestar - una imagen conmovedora. Miles y miles de personas y sadhus (hombres santos) que han escogido renunciar al mundo material y dedicar su vida espiritual a la búsqueda de moksa (liberación) reunidos alrededor de decenas de brahmanes que ofician una liturgia tan antigua como el hombre. El Aarti vespertino, cantos, luces, rezo, devoción a raudales que nos pondrán los pelos de punta.
Al día siguiente tomaremos un bote para ver el amanecer donde multitud de gente viene a bañarse al Ganges para limpiar sus pecados, un ritual milenario donde se sumergen y rezan buscando la salvación. Recorreremos por bote los Gaths y su historia.
Una vez en tierra caminaremos por la parte vieja de la ciudad y sus estrechas y encantadoras calles que nos llevarán al Templo Vishwanath el núcleo de la vida de esta ciudad.
Todo aquel que visite la India tiene que dedicarle al menos un par de días a Varanasi. Puede llegar a ser impactante y muy desagradable para la vista y el olfato, pero es una visita imprescindible. El legado espiritual y religioso de esta caótica ciudad se remonta a más de 3.000 años - Más de 90 Ghats son el epicentro de esta urbe mágica que explica y reescribe día a día el ciclo de la vida y de la muerte.
Increible foto blog: http://www.abadschieff.com/tag/benares/
Actividades incluidas
- Ceremonia Deepmala
- Gira por los monumentos de la ciudad
- Recordido en por el Ganges
- Monasterio Budista - conversación con los monjes
- Visita a fabrica de saries
Costo no incluido en el paquete:
En las ciudades más grandes, las visitas a algunos restaurantes cuidadosamente seleccionados para probar la cocina local. Una comida puede costar aproximadamente entre 500 a 2000 rupias de acuerdo con el restaurante y el consumo de alcohol.
- Almuerzo y Cena: Así como una cena de alta cocina o un puesto callejero, todos son dignos de ser probados.
Alojamiento:
Hotel: Taj Gateaway www.thegatewayhotels.com/ganges-varanasi/overview.html
Noches: 3 - desayuno incluido
4 días - templos eróticos de Khajuraho y el parque nacional Panna
Khajuraho, Parque Nacional Panna
Los templos de Khajuraho en Madhya Pradesh se encuentran entre los más bellos monumentos medievales de la India, y revelan una explosión de extraordinaria inspiración estética que nunca volvió a repetirse. Las imágenes graciosas e intrincadamente esculpidas de dioses y diosas, ninfas, músicos y animales reales y mitológicos sobre los muros del templo representan las muchas manifestaciones de Shiva y la energía divina (Shakti), los principios masculino y femenino, el yin y el yang. La obra de arte gráfico erótico es un ejemplo supremo de la interacción entre los seres humanos, de kama en todos sus aspectos, tanto mundanos y divinos; el perfil de los cuerpos de la ninfas que participan en una serie de actividades rutinarias - maquillarse, lavarse el pelo, anudar y desanudar sus fajas, y jugar juegos explícitos de amor y seducción.
Durante la época medieval hubo una creencia común de que las esculturas o alankaras eróticas y sus motivos decorativos eran protectores y de buen augurio. .
Parque Nacional de Panna . Un momento de tranquilidad para finalizar nuestro viaje es este parque situado en las colinas de Vindhya a lo largo del tranquilo río Ken, uno de los ríos más limpios del mundo. El parque en sí es una vasta meseta dominada por frondosos bosques tropicales, profundos barrancos, cascadas y espesos bosques de teca.
Actividades incluidas
- Templos de Khajuraho
- 2 noches en el festival de danza
- Khajuraho - viaje en ricksaw a la aldea
- Safari - Parque Nacional de Panna
- Demostración culinaria
Alojamiento:
- Hotel en Khajuraho: Radisson
- https://www.radisson.com/khajuraho-hotel-in/indkhaj
- Hotel en Panna: Sarai en Toriah
- http://www.saraiattoria.com/
- Hotel en Delhi: Hotel cerca del aeropuerto.
- Noches: 3
- Khajuraho: (desayuno inluido)
- Panna: (Todas la comidas incluidas)
- Delhi: (Comida incluida)
2 días: para los arquitectos Chandigarh y Le Corbusier
Para aquellos interesados en la arquitectura, no solo visitaremos la arquitectura de Le Corbusier en Ahmendabad como lo describe el tour sino que viajaremos desde New Delhi al final de nuestro tour a Chandigarh una ciudad atípica en la India, muy diferente al entreverado laberinto tradicional de las ciudades de las provincias vecinas. Es una ciudad llena de jardines y parques, de vías anchas, de arquitectura moderna. Chandigarh fue el único proyecto urbano ejecutado por Le Corbusier, el más influyente maestro de la arquitectura moderna, y en el que puso todo su empeño, alma y corazón, desde 1951 hasta su muerte en 1965. Es un legado impresionante de urbanismo, paisajismo, arquitectura, escultura, pintura e interiorismo que el prolífico maestro suizo nos ha legado en una ciudad excepcional, utópica, de arquitectura notable y candidata a ser declarada patrimonio de la humanidad por Unesco.
Te recomiendo leer este articulo completo fotos y muy bien documentado.
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2008/01/chandigarh-y-le-corbusier-i.html parte dos http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2008/01/chandigarh-y-le-corbusier-ii.html
Pocas semanas antes de morir mientras nadaba en el mar Mediterráneo en agosto de 1965, Le Corbusier escribió una carta llamada Mise au point, en la que comenta:
"Este símbolo de la mano abierta, abierta para recibir le riqueza creada, para distribuirla a la gente del mundo, debe ser el símbolo de nuestra era. Ante de que me encuentre algún día en las esferas celestiales en medio de las estrellas de Dios Todopoderoso, tendré la felicidad de ver levantarse en Chandigargh, frente a los Himalayas, esta Mano Abierta, que denota para el padre Corbu una hazaña, una cierta distancia cubierta"
Actividades incluidas
Visitaremos Secretariat building el High court building este solo puede ser visitado por fuera y su techo. También visitaremos el monumento de la Mano abierta, Tower of Shadows, Geometric Hill, y Martyr's Memorial localizados dentro del Capitolio.
Son grupos organizados con guias especializados - duración de una hora y media.
Cerrado: Sabados y Domingos.
Para más detalles escríbenos
Atención personalizada
Preguntame, te escuchamos - Si usted está interesado en "compras especializadas" o desea iniciar un nuevo negocio en la India y no está seguro de cómo proceder, puede ponerse en contacto conmigo: olgav@kokocompany.com. Podemos trabajar en forma personalizada: puedo ayudarle a planificar su viaje o viajar con usted y presentarle artesanos, conocedores y especialistas en su campo. Esto le ayudará a evitar los contratiempos habituales y hacer que su viaje sea más interesante y fructífero.
Itinerario, Limitación de responsabilidad
De vez en cuando nuestros itinerarios se actualizan durante el año para incorporar mejoras motivadas por nuestras investigaciones y por las sugerencias de los viajeros. Es muy importante que imprima y revise una copia final de su itinerario un par de días antes de viajar. Por favor, tenga en cuenta que algunos cambios pueden ocurrir en nuestros itinerarios debido a las inclemencias del tiempo y los cambios estacionales comunes a los horarios y las rutas de transporte